Cierro aquí la serie, que tampoco se trata de que fracases y caigas al más oscuro de los abismos :). Te evito los capítulos de amar el low cost, o de la vergüenza como medida central del comportamiento. Total este de la voluntad da para estropear todo un lustro.

Estaba en 1987 en el Bronx, sí, sí, en ese barrio peligroso para conseguir unas «tobilleras lastradas», tecnología 🙂 que no existía en España en aquel momento. Así que tobillera en pies, que no en mano, a mi vuelta a España me afané en el número mágico: 1000 saltos al día. El científico que llevo dentro lo tenía claro: el examen de gimnasia del cole contiene salto vertical así que aquí no hay placebo. En cada evaluación subiría centímetros y en breve el sueño de muchos jóvenes: ¡DUNK! 🏀🏀🏀.  

O sea un mate a canasta. La voluntad, ese preciado Grial que todo el mundo presenta como el gran secreto, se encargaría. Si hay que saltar Jose iba a saltar. Ya tenía la herramienta: mis tobilleras del Bronx👊👊👊. 

Resultados tras 3 meses (o sea, 90 x 1000 = 90.000 saltos): 4 míseros centímetros de mejora. 

Vale ¡pues a saltar más mi capitán! en el siguiente trimestre: 3 centímetros de mejora. Y en el tercero: 2 centímetros.

270.000 saltos y una lesión lumbar L5-S1 que obligó a parar para 9 centímetros de mejora. El mate estaba lejos y con esa progresión decreciente no se daría. No está mal pensará alguno: lo importante es el esfuerzo. Persevera hasta 17 millones de saltos me dirían líderes de las agallas y la meritocracia. Si miro a ese jovencito con los ojos de ahora veo la ilusión, la inocencia, la voluntad… pero me falta un gran ingrediente en la ecuación. Todavía hoy escucho en cualquier medio que si tú quieres puedes. 

La voluntad daría para un par de libros y conviene destriparla bien quien quiera progresar, disfrutar y emprender una actividad. 

Su concepción habitual divide a la sociedad y los individuos en dos:
a. los que se esfuerzan más y por tanto obtienen (nunca dicen lo que pierden en el camino ni los cadáveres que deja).
b. los que no se esfuerzan tanto y por tanto no obtienen.

De esta atrocidad cerebral estos lodos. Me asusta tanto que incluyo en todo lo que enseño herramientas de acompañamiento que no se basen en esta mono-visión.

Si quieres fracasar en 2021, dale duro, más que el vecino. Si el camino del héroe era el solitario, el de la voluntad es el del mártir. La igualación por el esfuerzo. 

Estamos tan acostumbrados a que si llueve es porque los hombres se han portado bien con sus esfuerzos y si hay sequía es porque han insultado a esferas superiores que olvidamos algo muy importante: ¡también llueve en sitios donde no hay gente viviendo!

A través de la voluntad como centro de todas las cosas llega la tiranía, la división en dos de los buenos y los malos, los perfectos cumplidores de la mascarilla FPPPP^32 y los que por falta de voluntad faltaría más, alguna vez se les ha bajado de la nariz sin darse cuenta y el virus estaba ahí para castigarles por ese microdespiste. Y a estos hay que ahora mirarles con desdén. Mmm ¡suena a gatos negros, judíos y la peste bubónica en la Edad Media!

Me parto de risa cuando veo mensajes de voluntad o personas que creen que con voluntad conseguirán todo. O mitos del deporte, los negocios o el éxito, convencidos de que fue por su voluntad.

Es evidente que sin ella tampoco, pero eso no la convierte en el ingrediente único. Sin entrenar no eres Jordan, pero entrenando igual o más (en contra de lo que piensan algunos) tampoco lo eres. Recuerda que Jordan fumaba puros ¿eh?

Lo curioso de los mensajes sobre la voluntad es cuando se oferta como una decisión libre. Entiendo que el derecho se basa en determinados supuestos (que la neurociencia ya está influenciando) pero de ahí a creer fuera del derecho que es un músculo que puedo comprar fácilmente o que es el único factor va un mundo.

Ya sabes que estoy aquí estos días para hablar de fracasos :). Y a estas alturas como puedes ver son los mismos mensajes que otros fundamentan para el éxito… ¿Da que pensar no? Pues eso quiero.

Piensa si convendría de vez en cuando ver qué es la voluntad en el cerebro. 
​¿Se puede comprar? 
​¿Esa autodisciplina que unos pueden tener para saltar a la comba la tienen igual para resistir unas patatas fritas? 
​¿Es entrenable por igual para todos? ¿Es mejorable hasta transformarte en un robot perfecto? ¿Quien pone el límite?
​¿Se cansa la voluntad a lo largo del día o en determinadas circunstancias sociales o emocionales cae? 
​¿Proporciona el cerebro voluntad siempre o es inteligente que a veces ofrezca lo contrario? 
​¿Es tan entrenable a voluntad o hay diferencias individuales de base muy marcadas?

Y quizá lo más importante (y de esto no te van a hablar muchos).

¿Qué hacemos con esos que «no tienen voluntad»?

¿Llamamos a Maradona drogata? ¿A Hendrix yonki? ¿A Springsteen depresivo cursi a sus 70 años? ¿Al 30% de artistas y creadores que tienen patologías mentales les llamamos frikis? ¿A los millones de personas que no consiguen cambiar su estado de ánimo fácilmente les llamamos pusilánimes? ¿A tu hijo que no brillará en matemáticas le insultamos? ¿A los que no se atrevieron a montar una startup tras un ERE /ERTE les decimos que son cobardes? ¿Les decimos que es cuestión de «actitud» mirándoles a los ojos si pillan el virus, el cáncer o el ERTE? ¿Les ofrecemos una sesión cuántica de mejora personal express? 

Tú verás. Yo me niego a esa vía con olor eugenésico.
Si quieres fracasar desde luego sentarse y esperar, sin voluntad alguna ni motivación, te lleva al hoyo.
Pero cuidado, que si compras el cuento del mártir que se esfuerza, limita y entrega a la causa ciega, igual llegas al mismo abismo.
Dale vueltas.​​

One Comment

  • María dice:

    Le doy vueltas. Es estupendo todo lo que escribes. No pontificas. Abres caminos a la reflexión. Te deseo muy feliz año. Es un privilegio tener la oportunidad de seguirte. Gracias.

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola, soy Jose!
¿Cómo puedo ayudarte?