No des nada por sentado
Hay algo mejor que tener respuestas y es hacerse buenas preguntas.
La Ciencia ante sesgos y prejuicios
Con frecuencia asumimos como verdades creencias, dogmas o estructuras conocidas que rara vez ponemos en entredicho.
La ciencia es uno de los mejores inventos del ser humano para aproximar a una verdad más objetiva en la que el individuo difícilmente puede colar sus sesgos y prejuicios, o de hacerlo, el propio método puede revelar la inconsistencia.
Investigaciones en Neurociencia Cognitiva
El siglo XXI es el siglo del cerebro. Numerosas investigaciones en torno a este órgano permiten comprender mejor cada día la mente humana.
Tengo la suerte de investigar como neurocientífico en el Centro de Evolución y Comportamiento Humanos (Ins. Salud Carlos III – UCM) en la sección de Neurociencia Cognitiva dirigida por el catedrático Manuel Martín-Loeches. Junto al resto de compañeros Pili, Paco, Laura, Sabela y Miguel cabalgo a lomos de gigantes.
Numerosas preguntas sobre el cerebro dan forma a temáticas
Que se traducen en las líneas de trabajo del laboratorio:
Lenguaje y embodiment
Cómo la cognición corporizada influye en el procesamiento del lenguaje.
Emociones sociales: culpa, vergüenza y orgullo.
Cómo las emociones son predicciones en función del contexto social.
Fake news y cerebro
Cómo la saliencia emocional ante la propia muerte influye en la credibilidad de las noticias falsas.
Lenguaje y atención social
Cómo el lenguaje es modulado por la presencia y la atención social.
Self – YO
Cómo el cerebro procesa la identidad personal a lo largo del tiempo y diferencia el yo-tú-ellos.
Esquizofrenia y descarga corolaria
Cómo una onda temprana puede ser un indicador diferencial en pacientes esquizofrénicos.
Jose Sánchez García
Los resultados de las investigaciones se publican en prestigiosas revistas internacionales Q1 como:
Utilizamos para la investigación tecnologías como el EEG (electroencefalograma), ERP (potenciales evento relacionados), SCR (resistencia galvánica de la piel), Eye tracking, LORETA (análisis de fuentes) y numerosas medidas de evaluación psicológica como tests de personalidad, inteligencia, emocionalidad o empatía.
Te comparto las publicaciones científicas de las que soy co-autor:
2021
Language, cognition and Neuroscience.
Jiménez-Ortega L, Hinchcliffe C, Muñoz F, Hernández-Gutiérrez D, Casado P, Sánchez-García J, Martín-Loeches M (2021)
Situating Language in a Minimal Social Context: How Seeing a Picture of the Speaker’s Face Affect.
Hernández-Gutiérrez D, Muñoz F, Sánchez-García J, Sommer W, Abdel Rahman R, Casado P, Jiménez-Ortega L, Espuny J, Fondevila S, Martín-Loeches M. (2021)
How society modulates our behavior: Effects on error processing of masked emotional cues contextualized in social status.
Rubiane Fondevila S, Espuny J, Hernández-Gutiérrez D, Jiménez-Ortega L, Casado P, Muñoz-Muñoz F, Sánchez-García J, Martín-Loeches M. (2021)
Neural dynamics of pride and shame in social context: an approach with event-related brain electrical Potentials
Sánchez-García, J., Rodríguez, G. E., Hernández-Gutiérrez, D., Casado, P., Fondevila, S., Jiménez-Ortega, L., Muñoz, F., Rubianes, M. & Martín-Loeches, M. (2021)
The automatic but flexible and content-dependent nature of Syntax. Frontiers in Human Neuroscience – Cognitive Neuroscience
Jiménez-Ortega L, Badaya E, Casado P, Fondevila S, Hernández-Gutiérrez D, Muñoz F, Sánchez-García J, Martín-Loeches M. (2021)
2020
Effects of reader’s facial expression on syntactic processing: a brain potential study. Brain Research.
Jiménez-Ortega L, Ramos-Badaya E, Hernández-Gutiérrez D, Silvera M, Espuny J, Sánchez-García J, Fondevila S, Muñoz F, Casado P, Martín-Loeches M. (2020)
Language comprehension in the social brain: Electrophysiological brain signals of social presence effects during syntactic and semantic sentence processing.
Hinchcliffe C, Jiménez-Ortega L, Muñoz F, Hernández-Gutiérrez D, Casado P, Sánchez-García J, Martín-Loeches M. (2020)
Am I the same person across my life span? An event-related brain potentials study of the temporal perspective in self-identity.
Rubianes M, Muñoz F, Casado P, Hernández-Gutiérrez D, Jiménez-Ortega L, Fondevila S, Sánchez-García J, Martínez-de-Quel O, Martín-Loeches M. (2020)
2019
Neural Dynamics in the Processing of Personal Objects as an Index of the Brain Representation of the Self. Brain Topography.
Muñoz F, Casado P, Hernández‑Gutiérrez D, Jiménez‑Ortega L, Fondevila S, Espuny J, Sánchez‑García J, Martín‑Loeches M. (2019)
On the interplay between motor sequencing and linguistic syntax: electrophysiological evidence. Journal of Neurolinguistics.
Casado P, Martín-Loeches M, Muñoz M, Hernández-Gutiérrez D, Jiménez-Ortega L, Sánchez-García J, Espuny J, Fondevila S. (2019)
Neurofunctional characterization of early prefrontal processes contributing to interpersonal guilt. Cognitive, Affective and Behavioral Neuroscience.
Sánchez-García J, Espuny J, Hernández-Gutiérrez D, Casado P, Muñoz F, Jiménez-Ortega L, Fondevila S, Martín-Loeches M. (2019)
Otras publicaciones
Así reacciona nuestro cerebro cuando sentimos orgullo y vergüenza
Sánchez-García, J., Rodríguez, G. E., Hernández-Gutiérrez, D., Casado, P., Fondevila, S., Jiménez-Ortega, L., ... & Martín-Loeches, M. (2021)
La personalidad y la compañía intervienen en la forma de procesar el lenguaje
Laura Jiménez-Ortega, Clara Hinchcliffe, Francisco Muñoz, David Hernández-Gutiérrez, Pilar Casado, José Sánchez-García & Manuel Martín-Loeches (2021)
La personalidad y la compañía influye en nuestro lenguaje
Laura Jiménez-Ortega