Autoestima al desnudo mañana a la noche en la Comunidad.
Pero déjame que te cuente algo que normalmente no se conoce.

1986. California. En ese Estado se presenta el «Task Force on Self Esteem», que cuenta con un presupuesto de 250.000 $. Se parte de la idea de que si se mejoraba la autoestima de los niños el acoso escolar, la delincuencia, el rendimiento académico y el consumo de drogas mejorarían.

El proyecto fue un absoluto fracaso. Evidentemente nada de eso ocurrió.
No sé qué parte era más locura, a mí me impresiona la creencia de que la autoestima (o la inteligencia emocional jeje) se imaginen como predictoras del rendimiento académico. ¡¡ Imposible !!

Lo de confundir causa con consecuencia es habitual.

Ha llovido desde 1986. Pero una vez que una idea se vuelve viral, da igual que no funcione, no se entienda, no se conozca en realidad. A diferencia de la psicología profesional que la debate, mejora el constructo o plantea alternativas y se van afinando posturas, lo habitual es lo contrario. Se defiende algo sin cuestionarse nada, se viraliza una sobresimplificación del término y solucionado el tema.

Mañana veremos todo esto. La historia de ese constructo, sus grietas, su vinculación con culturas del Yo, sus resultados (como los de California), sus tests de medida (con su validez y fiabilidad) y sobre todo veremos si subirla es lo que nos enseñaban los sabios que en el mundo han sido o más bien tiraban por otro camino.

Hasta ahí lo teórico, donde podría llegar un investigador con pocos apegos, que no un divulgador que quede claro.

Pero veremos lo importante, lo práctico. Y esto tiene que ver con cómo nos vivenciamos como una entidad formada por una red de creencias y conceptos, frecuentemente muy rígidos, y que son precisamente nuestra propia cárcel.

En realidad la autoaceptación radical, la dignidad humana por el hecho de ser humano, no por tener que llegar a ser algo cuando uno ya es, es mucho más poderosa que una autoestima mal entendida. Curiosamente ese es un estado mental que se puede cultivar y construir. Aunque si situamos el pensamiento como centro, difícilmente llega.

Para que emerja hay que seguir una metodología y tener un seguimiento de la misma es evidente.

Gracias a ella se puede caminar más ligero con la mente aguda, prístina, vacía de conceptos que en realidad nunca uno se paró a autoindagar.  

Autoestima al desnudo, el miércoles 1 en la Comunidad.
El jueves 2 más ligeros en esta vida efímera, dinámica y luminosa.

Abrazos,
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola, soy Jose!
¿Cómo puedo ayudarte?